Objetivos

Generar competencias en Recursos Humanos en agentes de la cadena de suministro sobre herramientas de competitividad logística del negocio, planificación y gestión de almacenes, transporte y Distribución, Estrategias y Managment logístico como también aplicación de nuevas tecnologías y sistemas de comunicaciones.

Se busca que el cursante aplique conceptos en preferencia de nivel regional, entrenarlo en la resolución de problemas logísticos planteados desde una óptica global y centrados en aplicación de casos reales, estimular habilidades directivas para gestionar, administrar y dirigir equipos y desarrollar herramientas para la mejora de la competitividad.

Además se apunta a reforzar competencias para elaboración y ejecución de casos a través de diagnóstico correctos, y planes de acción efectivos, desarrollar una visión integradora del proceso logístico y su impacto en la estrategia del negocio, promover competencias mediante metodologías interactivas que faciliten la comunicación,  actualizar el conocimiento y aplicación de herramientas así como conceptos de técnicas y tecnologías más recientes.

Fundamentación

Existe la figura del administrador de la cadena de suministros (Supply Chain Manager), un perfil  híbrido, donde se integran el pensamiento de management estratégico con las habilidades básicas de manejo de almacenes y transporte; en la que la tecnología juega un rol fundamental. Sin perder el foco en la gestión de la cadena de suministro, desde el insumo de la materia prima hasta el cliente.

Es un perfil profesional demandado a nivel empresarial interno pero, sin embargo, en la dinámica del cambio, llegará el tiempo en que deberá ocuparse de coordinar las operaciones de todo el conjunto y conglomerado de empresas.

En nuestra región, se desarrollan importantes Pymes y cooperativas que en la continua búsqueda de aumentar su eficiencia, tienen necesidad de nuevas propuestas relativas a la formación en logística, donde algunas veces existen puestos cubiertos por personas que no poseen una capacitación en el campo teórico con nivel superior dando oportunidad a que existan costos ocultos en  el proceso de la cadena logística.

La logística se encuentra vinculada a la estrategia de negocios por lo que representa una importante oportunidad de desarrollar métodos para obtener mejores resultados permitiendo llegar al cliente con el producto eficazmente.

Se pueden identificar ejes estratégicos sobre los cuales basar la formación como la “Gestión de almacenes” y “Transporte y distribución”.

Las presiones para conseguir ventajas competitivas junto a la rápida adopción de nuevos sistemas y tecnologías fuerzan a las empresas a considerar  funciones logísticas como una de las principales herramientas para alcanzar los objetivos de servicio y rentabilidad propios de los mercados.

El diplomado está orientado a la desmitificación de la logística centrada en los aspectos conceptuales y enfocada en aspectos técnicos dirigidos a soluciones concretas. 

Está orientado con una visión integral que debe tener cada persona que opera en la toma de decisiones en esta materia, con el objetivo de entender la interrelación de causas que dan lugar a resultados no deseados en la empresa

Busca que el cursante sea capaz de manejar conceptos de oportunidad y rapidez en el suministro, servicio y calidad para manejar las variables de precio competitivo en un mercado exigente.

Como validación se propone la generación de un proyecto de intervención, que mediante un  proceso de selección de un caso, investigación del marco teórico, diagnóstico, propuesta de implantación e indicadores de seguimiento, puedan generar propuestas para la mejora de las empresas de la región.

Destinatarios

-Quienes posean experiencia y deseen perfeccionarse en la temática, egresados de instituciones de carreras afines a las ciencias Administrativas, Económicas, Exactas, Ingenierías o capacitación equivalente.

– Empresarios y mandos medios de la región y técnicos.

-Integrantes de Distribuidoras Comerciales

-Jefe y operarios de depósitos

-Técnicos, Ingenieros de otras áreas

-Personal de Comercios con stock

-Integrantes de Organización gubernamentales

– Jefe de Archivos

-Operativos de Industrias con Producto proceso y terminado

Requisitos de ingreso

Para iniciar la Diplomatura Universitaria, se requiere presentar:

  • Currículum Vitae.
  • Fotocopia de Partida Nacimiento
  • Fotocopia de Documento de Identidad.
  • Copia Certificada del Título Secundario, de pregrado o grado universitario

Excepcionalmente se admitirá el ingreso de personas que no cumplan con estos

requisitos pero que posean aptitudes, conocimientos, preparación y/o experiencia laboral relacionada al campo de o.estudio. La  admisiónserá al Departamento de Ciencias Empresariales.

La Diplomatura pertenece al Departamento de Ciencias Empresariales, consta de seis (6) módulos y un trabajo final integrador, con una carga horaria total de 250 horas reloj.

Modalidad

El cursado será de tipo híbrido, con encuentros presenciales, sincrónicos y acciones asincrónicas con trabajo en plataforma virtual. En los encuentros presenciales el cursante asistirá a la institución o sincrónico, a través de videoconferencias en tiempo real.

Instancias Sincrónicas: estarán organizadas en clases y tutorías por módulos.

Clases presenciales y virtuales: el profesor del módulo realizará la presentación de la propuesta teórico-metodológica referidas a las problemáticas.

Tutorías: los profesores tutores abordarán las dificultades que se presenten respecto a temas y actividades.

Instancia asincrónica: lectura con guía de la bibliografía seleccionada o visualización de material audiovisual dispuesto en la plataforma virtual, participación en foros o desarrollo de casos aplicados a la temática como parte de la evaluación del módulo.

Los medios de validación y comunicación: se realizarán a través de encuentros presenciales y de la plataforma virtual (Moodle) como también de medios como el correo electrónico, grupos de whatsapp o en caso que se requiera encuentros adicionales de apoyo.

En el desarrollo de los módulos estará disponible información proporcionada en la plataforma virtual, así mismo se realizarán investigaciones en Internet, sobre cada uno de los temas desarrollados. Al mismo tiempo, también se contará con información relevante y actualizada de revistas especializadas en la materia

Evaluación

– Cada módulo requerirá para su aprobación, la realización de las actividades solicitadas y aprobar exámenes o trabajos integradores.

-Trabajo Final Integrador: se centrará en un proyecto de acción según:

-El desarrollo de un diagnóstico desarrollado en una empresa real, investigación

y aplicación de las técnicas desarrolladas de manera tal que el alumno pueda plantear una mejora de la planeación logística desde sus diversas etapas.

-Demostrar el agregado de valor fundamentado en la calidad y gestión de los recursos humanos, mediante el potenciamiento a través del trabajo en equipo y su sinergia orientada a la obtención de resultados.

Se evaluará la presentación en tiempo y forma y demostrar que las soluciones propuestas sean aplicables en la organización.

Requisitos de aprobación

-Tener el 75 % de asistencia a los encuentros presenciales y sincrónicos

– Aprobar las actividades obligatorias y exámenes de cada módulo

-Aprobar y defender el trabajo final integrador.

Cumplidos los requisitos de aprobación, el estudiante obtendrá la certificación de “Diplomado Universitario en Logística”. No obstante, es posible cursar y aprobar cada módulo de modo independiente, como un curso, con su correspondiente certificado.

Resolución C.S.P. N° 017/23

Sumate a la

comunidad

UNISUD

Seguinos en redes