Objetivos
Se busca contar con recursos humanos actualizados y preparados para trabajar en el ámbito del deporte profesional, amateur, barrial, etc., a través de su difusión y cobertura en vivo y en directo de eventos y competencias.
Formar en un manejo eficiente de las herramientas de comunicación actuales. Debido a la oferta laboral a nivel provincial existente urge la salida al campo de nuevas ideas y grupos de trabajo, capaces de darle visibilidad a los deportes que se desarrollan en la tierra colorada.
Ampliar el marco histórico general del deporte repasando hitos y personajes esenciales tanto de las disciplinas deportivas como del periodismo.
Formar diplomados capaces de desenvolverse en los medios de comunicación y organizaciones deportivas, conociendo las particularidades de los roles del Relator, Comentarista y Campo de Juego.
Facilitar resultados en lo organizacional, profesional y personal, a partir de nuevas competencias.
Mejorar los entornos de trabajo formando diplomados que aborden las competencias deportivas con mayor preparación.
Facilitar herramientas y saberes para la utilización de las redes sociales en la cobertura de eventos deportivos.
Aprender a generar instancias de reflexión y planificación acerca de proyectos periodísticos que incluyan las transmisiones y/o coberturas de eventos deportivos.
Fundamentación
Las transmisiones ocupan un rol muy importante en los medios de comunicación porque además de difundir las distintas disciplinas, funcionan como constructoras de identidades. En Misiones, reafirman el sentido de “ser misionero” al competir contra los grandes equipos de otras provincias. Emociones, íconos e incluso identidades nacionales entran en juego a la hora de emitir un acontecimiento deportivo.
Además, a gran escala se ha ido convirtiendo en un gran negocio publicitario, otro de los factores que inciden a la hora que radios y canales de televisión apuesten por invertir en transmisiones deportivas.
A todo esto se suma el desarrollo tecnológico que ha permitido que, desde los diferentes dispositivos móviles y plataformas de las redes sociales, también se pueda mostrar y contar lo que sucede en partidos, combates, carreras, etc. a través del streaming.
Este nuevo fenómeno es un desafío y, a la vez, una oportunidad porque abre una amplia posibilidad de insertarse en el campo de las transmisiones deportivas por fuera de las grandes estructuras mediáticas. Para eso, entonces, también es primordial conocer y manejar las nuevas tecnologías.
Debido al contexto actual, es necesario que haya personas preparadas que sepan manejar las tecnologías y, aún más importante, conocer las formas de contar, de narrar, de mostrar y encuadrar una actividad deportiva para que la transmisión sea además un espectáculo.
El diplomado buscará que el cursante cuente con distintas competencias como saber relatar, saber comentar, conocer cómo trabajar en el campo de juego, contextualizar cada transmisión deportiva, hacer un seguimiento del juego.
Esta propuesta permitirá a periodistas, comunicadores poder insertarse en el ámbito de las transmisiones deportivas, desarrollando la creatividad y pudiendo promover la difusión de las múltiples propuestas.
Destinatarios
-Todas aquellas personas vinculadas al periodismo y la comunicación social
-Referentes de clubes de básquet, rugby, vóley, fútbol, etc. y asociaciones de
taekwondo, natación, atletismo, etc. Además de organizaciones sociales,
instituciones públicas o privadas.
Requisitos de ingreso
-Currículum Vitae.
-Fotocopia de Partida Nacimiento
-Fotocopia de Documento de Identidad.
-Copia Certificada del Título Secundario, de pregrado o grado universitario
Excepcionalmente se admitirá el ingreso de personas que no cumplan con estos
requisitos pero que posean aptitudes, conocimientos, preparación y/o experiencia laboral relacionada al campo de estudio. La admisión será atribución del Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas.
El diplomado pertenece al Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, consta de seis (6) módulos y un trabajo final integrador, con una carga horaria total de 250 horas reloj.
Modalidad
Será un cursado de tipo híbrido, con encuentros presenciales, sincrónicos y acciones asincrónicas con trabajo en plataforma virtual. En los encuentros presenciales el cursante asistirá a la institución o sincrónico, a través de videoconferencias en tiempo real.
Instancias Sincrónicas: estarán organizadas en clases y tutorías por módulos.
Clases presenciales y virtuales: el profesor del módulo realizará la presentación de la propuesta teórico-metodológica, su desarrollo y actividades referidas a las problemáticas.
Tutorías: los profesores tutores abordarán dificultades que se presenten respecto del abordaje y comprensión de temas y actividades.
Instancia asincrónicas: lectura con guía de la bibliografía seleccionada o a visualización de material audiovisual dispuesto en la plataforma virtual, participación en foros o desarrollo de casos aplicados a la temática abordada como parte de la evaluación del módulo.
Los medios de validación y comunicación: se realizarán a través de los encuentros presenciales, y de la plataforma virtual (Moodle), como también por correo electrónico, grupos de whatsapp, etc, o en caso que se requiera clases de apoyo.
Evaluación
– Cada módulo requerirá para su aprobación, la realización de las actividades solicitadas y aprobar exámenes o trabajos integradores.
-Trabajo Final Integrador: diseño de un proyecto de intervención destinado a algún club, organización social, organismo estatal, etc., que contemple la realización de transmisiones deportivas y/o coberturas periodísticas de una disciplina.
Se evaluará la presentación en tiempo y forma y demostración de que las soluciones propuestas sean aplicables en la organización
Requisitos de aprobación
-Tener el 75 % de asistencia a los encuentros presenciales y sincrónicos
-Aprobar las actividades obligatorias y exámenes de cada módulo
– Aprobación y defensa del trabajo final integrador.
Cumplidos los requisitos de aprobación, el cursante obtendrá la certificación de “Diplomado Universitario en Transmisiones y Coberturas Deportivas”. No obstante, es posible cursar y aprobar cada módulo de modo independiente, como un curso, con su correspondiente certificado.
Resolución C.S.P. N° 015/23