Objetivos
Contribuir al entendimiento de los fundamentos y aportes teóricos-prácticos en el ámbito de la comunicación política y la investigación en la opinión pública a través de un enfoque interdisciplinario, integrando tanto bases teóricas como estrategias metodológicas, fortaleciendo su inscripción en el campo de las ciencias sociales.
Los estudiantes aprenderán a:
- Conocer y aplicar herramientas de la comunicación política.
- Realizar investigaciones en opinión pública.
- Desarrollar estrategias que combinen metodologías analógicas y digitales.
- Liderar estrategias de investigación de mercado más eficaces.
Fundamentación
La comunicación política y el estudio de la opinión pública y el análisis de la información que se genera es hoy en día una de las áreas de mayor crecimiento y dinamismo dentro de las ciencias sociales en el mundo y en casi toda América Latina y por consiguiente en Argentina.
El análisis de datos es una necesidad que se requiere en toda gestión, tanto pública como privada.
Como Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, surgió la necesidad de complementar la formación que se ofrece desde la carrera de Ciencia Política y permitir una mayor capacitación que pueda ser de utilidad para la comunidad en general y a quienes estén vinculados directamente con la intervención del Estado municipal, provincial y/o nacional desde la gestión, administración y ejecución de acciones pertinentes y a quienes se desenvuelvan en el ámbito privado.
Desde el Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, se propone una Diplomatura que posibilite la interpretación y el análisis de datos obtenidos a través de las diferentes técnicas de investigación, que se aprenderán durante el cursado de la misma y, por lo tanto, la aplicación en los contextos laborales propios de cada estudiante.
Destinatarios
-Profesionales que trabajen en el ámbito de la Administración Pública Municipal, Provincial y Nacional.
-Responsables de equipos de consultoría privada.
-Periodistas y comunicadores.
-Consultores de equipos de comunicación, asesores, analistas.
-Interesados/as que requieran de la utilización de técnicas y herramientas concretas para la interpretación y análisis de datos y/o para la toma de decisiones o de la implementación de políticas públicas y en la comunicación política.
-Profesionales con formación de base en ciencias sociales, tecnicaturas con título de nivel superior no universitarias y/o universitarias o formación profesional equivalente.
Requisitos de ingreso
Para iniciar la Diplomatura Universitaria, se requiere presentar:
-Fotocopia de Partida Nacimiento
-Fotocopia de Documento de Identidad.
-Copia Certificada del Título de pregrado o grado universitario.
Deberán
– Tener acceso a Internet.
– Poseer nociones básicas en el uso de Internet y programas Office
Los aspectos desarrollados en esta Diplomatura tienen plena vigencia y pertinencia con el Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de la Integración Sudamericana.
La diplomatura se estructura en cinco (5) módulos y un trabajo final integrador, con una carga horaria total de 180 horas reloj.
Modalidad
Se propone un cursado de tipo híbrido, con clases sincrónicas y asincrónicas, con trabajo en plataforma virtual y un encuentro presencial por mes.
Los encuentros presenciales pueden revestir la característica de desarrollarse in situ donde el cursante asistirá a la institución o sincrónico, a través de videoconferencias en tiempo real.
Se propone: lectura crítica del material didáctico por parte de los/as alumnos/as, consultas e intercambios en los foros, dirigidos y coordinados por los/as docentes, ejercicios prácticos y evaluaciones sobre la base de análisis de situaciones y casos en contextos laborales y profesionales.
Foros de discusión, consulta al docente a través de e-mail o chat, dictado de clases en tiempo real mediante un Aula Virtual Sincrónica y repositorio de contenidos, material de lectura semanal y por unidad temática, actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica semanal y por unidad temática.
Los medios de validación (exámenes, cuestionarios, pruebas objetivas, comentarios de textos, etc.) y comunicación: se realizarán a través de los encuentros presenciales, y de la plataforma virtual (Moodle), amén de los tradicionales medios: por correo electrónico, grupos de WhatsApp, etc., o en caso que se requiera se podrán programar encuentros adicionales de apoyo.
La evaluación será en proceso y con un trabajo integrador final.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
- 75 % de Asistencia a los encuentros presenciales y sincrónicos.
- Aprobar las actividades obligatorias y exámenes de cada módulo.
- Aprobación y defensa del trabajo final integrador.
Cumplidos los requisitos mencionados el cursante obtendrá la certificación de “Diplomatura Universitaria Superior en Comunicación Política e Investigación de Opinión Publica”.
Asimismo, es posible cursar y aprobar cada módulo de modo independiente, como un curso, con su correspondiente certificado de asistencia.