Objetivos de la carrera
Formar un Profesional con sólidas herramientas de Higiene y Seguridad para el aporte de soluciones a problemas en el ámbito laboral. Lograr una visión integral de la seguridad en los procesos de los distintos tipos de Industrias de la región. Incentivar el espíritu de colaboración y de solidaridad, siendo motorizador de la espiral de la mejora continua en la productividad industrial y la baja accidentabilidad. E inculcar una actitud de prevención y de trabajo seguro. Aportar al desarrollo de aptitudes e interés por actividades investigativas.
El licenciado en Higiene y Seguridad en el Trabajo podrá
- Analizar, Evaluar y controlar situaciones inherentes a riesgos y enfermedades profesionales.
- Aplicar las técnicas, normas y legislación de higiene y seguridad en el trabajo.
- Implementar programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral
- Diseñar y ejecutar programas de capacitación referentes a la seguridad e higiene laboral, y a las relaciones interpersonales.
- Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales e Intervenir en la selección y entrenamiento del personal en cuestiones de seguridad e higiene laboral.
- Elaborar informes para comunicación de operaciones, métodos de cálculo y resultados.
- Efectuar diagnósticos primarios, tomar muestras, con fines de análisis y control, de contaminantes químicos y biológicos de ambientes laborales.
- Realizar arbitrajes, pericias, e informes técnicos y tasaciones, relacionados con la higiene y la seguridad laboral.
- Organizar, Planificar, Dirigir, Controlar, Analizar y Evaluar en ambientes laborales, aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo.
- Diseñar, Inspeccionar y Controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva, como así también; de higiene y seguridad de instalaciones en ambientes de trabajo en que se desarrollen actividades con riesgos asociados a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y/o explosiones, transporte y/o manipulación de materiales, contaminación y afluentes industriales.
Requisitos de ingreso
Acreditar estudios secundarios completos y cumplir con los requerimientos de acreditación y actividades dispuestas por la UNISud. También podrán ser admitidos quienes posean titulación extranjera equivalente al nivel secundario de la República Argentina.
Primer Año
- Psicología Social
- Química General
- Física General
- Matemática
- Organizaciones y Principios de la Administración
- Historia de América Latina e Integración
- Anatomía y Fisiología Humana
- Sistemas de Representación
Segundo Año
- Química Ambiental
- Medicina Laboral
- Desarrollo Regional Sustentable
- Estadística Aplicada
- Derecho Laboral y de la Seguridad Social
- Seguridad I
- Toxicología Ocupacional
Tercer Año
- Estudio del Trabajo
- Ergonomía
- Sistemas Integrados de Gestión
- Seguridad II
- Higiene Laboral
- Metodología de la Investigación
- Análisis de Riesgos
- Optativa I
- Actuación Profesional I
Cuarto Año
- Enfermedades Laborales
- Capacitación del Personal
- Seguridad III
- Auditoría
- Optativa II
- Actuación Profesional II
- Taller de Tesis
- Trabajo Final Integrador