Se dictará el módulo 6 de la Diplomatura Acompañantes contra la Violencia de Género

El próximo 26 de octubre a las 9 hs, el Auditorio de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) será el escenario para el desarrollo del Módulo 6 de la Diplomatura Universitaria en Acompañamiento Comunitario contra las Violencias de Género, titulado «Género, Interseccionalidades y Accesibilidad». Este módulo profundizará en el concepto y origen de la interseccionalidad, abordando la vulnerabilidad social y los ejes de subordinación que afectan a diversos grupos, como mujeres migrantes, personas con discapacidad, mujeres indígenas y afrodescendientes, vejeces, juventudes e identidades no heteronormadas. Además, se hará un análisis sobre la relación entre interseccionalidad y accesibilidad.

Esta Diplomatura, organizada por UNISUD en convenio con los gobiernos de Misiones, a través del Ministerio de Derechos Humanos, y de Córdoba, bajo la Secretaría de la Mujer, está dirigida a personas de la sociedad civil, profesionales, integrantes de organizaciones sociales o políticas, y a quienes estén comprometidos en la lucha contra la violencia de género. El objetivo es formar acompañantes comunitarias/os que apoyen de manera directa y cotidiana a quienes sufren violencia, fortaleciendo las redes territoriales.

El evento contará con la participación de las expositoras:

  • Luz Haro: Trabajadora social, especialista en género e interculturalidad, y Secretaria Ejecutiva de la Red Mujeres Rurales de Latinoamérica y El Caribe-REDLAC.
  • Amelia López: Médica y Defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia de Córdoba.
  • Carolina Munin: Licenciada en Relaciones Internacionales y Oficial Asistente de Protección con Base Comunitaria del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
  • Florencia Santillán: Comunicadora, activista por los derechos de las personas con discapacidad y autora del libro Maldita Lisiada.

Esta diplomatura es una herramienta clave en la construcción de una sociedad libre de violencias y refuerza el compromiso de la Red de Universidades por la No Violencia, de la cual forma parte UNISUD, en la capacitación y apoyo a las comunidades en el abordaje de la violencia de género.

¡Compartí esta noticia!

Sumate a la

comunidad

UNISUD

Seguinos en redes