El 25 de Mayo y su relevancia para la licenciatura en Ciencia Política

El 25 de mayo es mucho más que una fecha histórica: es el punto de partida del proceso revolucionario que dio origen a la Argentina, un acontecimiento que invita a repensar el sentido de la política, la ciudadanía y la construcción de la identidad nacional. Para la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD), esta conmemoración adquiere un valor formativo y reflexivo central.

Formación política y memoria histórica

La Revolución de Mayo representa el nacimiento del primer gobierno patrio y la irrupción de nuevos sujetos políticos en la escena pública. Desde la Ciencia Política, este hecho se estudia no solo como un episodio del pasado, sino como un proceso dinámico que sigue interpelando a la sociedad argentina sobre quiénes son los actores de la vida política, cómo se construye el poder y de qué manera se definen los proyectos colectivos. Reflexionar sobre el 25 de mayo permite a los futuros politólogos analizar los orígenes de la democracia, la importancia de la participación ciudadana y los desafíos de la inclusión política a lo largo de la historia argentina.

El rol del politólogo: comprender, analizar y transformar

La Licenciatura en Ciencia Política de la UNISUD tiene como objetivo formar profesionales críticos, reflexivos y con una visión integral de la política, capaces de analizar tanto los aspectos históricos como los desafíos actuales de la democracia y la integración regional. El estudio de la Revolución de Mayo y sus implicancias permite a los estudiantes:

Desarrollar una comprensión profunda de los procesos de cambio político y social.

Analizar la construcción de la identidad nacional y los debates sobre quiénes integran el “pueblo” y quiénes quedan excluidos en cada etapa histórica.

Fortalecer la capacidad de intervenir en el presente desde una perspectiva ética, democrática y plural, inspirada en los valores de libertad, igualdad y participación que impulsaron la revolución.

Educación para la ciudadanía activa y la integración regional

La UNISUD apuesta por una formación que trasciende lo técnico y profesional, promoviendo una ciudadanía activa y comprometida con la memoria histórica y la transformación social. En fechas como el 25 de mayo, la carrera de Ciencia Política utiliza la conmemoración como herramienta pedagógica para:

Fomentar el pensamiento crítico sobre los símbolos, los relatos y los proyectos políticos que dieron forma al país.

Vincular el estudio de la historia con los desafíos contemporáneos de la democracia, la integración sudamericana y la justicia social.

Inspirar a los futuros politólogos a ser protagonistas de los procesos de cambio, asumiendo un rol activo en la construcción de una sociedad más inclusiva y democrática.

¡Compartí esta noticia!

Sumate a la

comunidad

UNISUD

Seguinos en redes