UNISUD reunió a referentes regionales y expertos internacionales en una jornada clave para el futuro del capital humano
En conmemoración del Día del Profesional en Recursos Humanos, la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) llevó adelante una jornada académica para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros del sector. La actividad fue organizada por la coordinación de la Licenciatura en Administración en Recursos Humanos y reunió a especialistas, docentes, estudiantes y profesionales de distintas latitudes, tanto de manera presencial como virtual.
La apertura estuvo a cargo del Lic. Oscar Eduardo Medina, quien presentó la ponencia “Nuevas técnicas en la gestión del Talento Humano, la experiencia en las Empresas Multinacionales y la proyección del Gerente en Administración de Recursos Humanos”. Medina puso el foco en el rol estratégico del profesional en contextos globalizados, destacando la necesidad de fomentar culturas corporativas resilientes mediante el aprendizaje organizacional. Su análisis sobre las prácticas de empresas multinacionales ofreció claves para entender cómo las organizaciones más competitivas logran atraer y retener talento en escenarios dinámicos.
La segunda intervención estuvo a cargo del Dr. César Luis Sánchez, quien abordó uno de los temas más disruptivos del momento: la inteligencia artificial. En su ponencia “Riesgos, temores y uso responsable de la inteligencia artificial en las organizaciones”, Sánchez ofreció una mirada crítica sobre los avances tecnológicos en el área. Advirtió sobre los peligros de automatizar decisiones sin supervisión humana y llamó a establecer marcos normativos que garanticen los derechos de trabajadores frente a sistemas automatizados de selección y evaluación.
Por su parte, la Lic. Valeria Romina Behar Elías centró su exposición en “El poder de la cultura organizacional en la experiencia del capital humano”, remarcando la relevancia de construir entornos laborales diversos, inclusivos y motivadores. “Una cultura sólida y consciente de las diferencias individuales no solo mejora el clima laboral, sino que potencia la creatividad y la productividad colectiva”, subrayó la especialista.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Silva Dico, quien brindó una ponencia técnica sobre los recientes cambios normativos que afectan a la gestión de recursos humanos. En “El derecho laboral como herramienta en la gestión del capital humano – Las nuevas tendencias a raíz de la reforma laboral”, analizó los efectos de la Ley de Bases Nº 27.442 y el DNU 70/2023. Detalló las implicancias en la registración de personal, despidos, derechos laborales de la mujer y la regularización de vínculos preexistentes. Su exposición aportó herramientas legales clave para los profesionales del área.
La jornada contó también con la valiosa participación de invitados internacionales que se sumaron vía streaming. Desde Medellín, Colombia, estuvieron presentes el Decano de la Universidad Remington y el Mgtr. Jorge Armando García junto a Jhon Pérez. Desde Curitiba, Brasil, se conectaron el Dr. Roberto Dalongardo, del Instituto Federal de Paraná, y el Mgtr. Vilmar Campos, de la Gerencia de Arauco. Además, se destacó la presencia del Ing. Alarcón desde Paraguay, y el acompañamiento de Emilce Errubidarte, ex vicepresidenta de la Asociación de RR.HH. de Misiones, quien contribuyó activamente con la difusión del evento.
Cada disertación aportó una mirada estratégica sobre cómo las nuevas tecnologías, los cambios legales, la cultura organizacional y los entornos globalizados están redefiniendo el rol del profesional en Recursos Humanos.