Clase abierta en la UNISUD: Jésica Tritten analizó el vínculo entre educación, medios y plataformas digitales
Se desarrolló en la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD), en Posadas, una clase abierta titulada “Educación, medios y capitalismo de plataformas”. La jornada fue encabezada por Jésica Tritten, quien abordó el cruce entre pedagogía, medios de comunicación y tecnologías digitales ante un auditorio conformado por estudiantes, docentes y comunicadores.
“Fue un seminario muy hermoso porque participaron estudiantes y futuros colegas de varias provincias: Corrientes, Chaco, Misiones”, expresó Tritten. “Hablamos de educación, medios, capitalismo de plataformas y la incidencia que tienen todas estas herramientas pedagógicas en nuestro uso en el aula”.
Durante la clase, Tritten compartió parte de su recorrido en la gestión de medios estatales. Recordó su participación en la fundación de señales como Canal Encuentro, Pakapaka, DeporTV y el canal TEC. Además, destacó el impacto que estas políticas tuvieron en el sector audiovisual: “Entre 2005 y 2015 logramos generar más de 25 mil puestos de trabajo. Y entre 2020 y 2023, más de 5500. Ese crecimiento fue posible gracias a políticas públicas que entendieron el valor de los contenidos culturales y educativos”.
También se refirió al presente del ecosistema digital y al rol de las plataformas: “Hoy las lógicas de circulación están dominadas por los algoritmos. Eso nos obliga a repensar no sólo qué contenidos producimos, sino también cómo enseñamos y desde dónde. No se trata de competir con TikTok, sino de entender cómo opera el capitalismo de plataformas en nuestras prácticas cotidianas”.
Tritten subrayó, además, la necesidad de integrar una mirada regional: “Hablamos también de algo que constituye a la UNISUD, que es la integración sudamericana, pensándonos en la Argentina como un destino común. La comunicación también puede ser un puente para eso”.
La clase fue organizada en el marco del Profesorado Universitario en Concurrencia con Título de Base y formó parte de una propuesta institucional que busca abrir espacios de debate y reflexión sobre la educación y la comunicación en el contexto actual.
Al cierre de la actividad, la exgerenta de Contenidos Públicos S.E. alentó a los y las estudiantes a involucrarse activamente en la producción de conocimiento: “El aula es un lugar político. Y pensar los medios desde la educación también es una forma de disputar sentido”..