Comenzó la Diplomatura en Gestión de Bosques Urbanos con 34 alumnos de Latinoamérica

Con un plantel docente de primer nivel y estudiantes de Argentina, Colombia, México y Perú, la Universidad de la Integración Sudamericana refuerza su liderazgo en formación ambiental y urbana.

La Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) dio inicio en agosto a la Diplomatura en Gestión de Bosques Urbanos, un programa académico de vanguardia que ya cuenta con 34 alumnos de Argentina, Colombia, México y Perú, y que busca dar respuesta a la creciente necesidad de formar profesionales especializados en la gestión de los bosques urbanos y periurbanos.

La propuesta, que se desarrolla bajo modalidad online, despertó un gran interés en la región debido a su carácter innovador y la pertinencia del tema en el contexto actual de cambio climático y planificación urbana sostenible.

Un equipo de especialistas internacionales

La diplomatura está coordinada por referentes con amplia trayectoria:

  • Juan Emilio Bragado (Argentina), Ingeniero Forestal y especialista en Gestión de Bosques Urbanos y Periurbanos, se desempeña como coordinador general.

  • Graciela Peralta Downie (Argentina), experta en i-Tree y servicios ecosistémicos, ocupa la coordinación técnica y administrativa.

  • María del Pilar Arroyave (Colombia), Ingeniera Forestal y M.Sc. en Ecosistemas, es la coordinadora académica.

El plantel docente está integrado por profesionales de Argentina, Colombia, España, México, Perú y Chile, entre ellos:

  • Pedro Calaza (España), presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos y referente en arquitectura del paisaje.

  • Mauricio Ponce (Chile), fundador de Arbología SpA y doctor en Ingeniería de Montes.

  • Elena Craig (Argentina), investigadora en Producción Forestal y Arbolado Urbano.

  • Laura García (México), coordinadora del programa Tree Cities of the World en América Latina.

  • Yamile Sánchez (Perú), vicepresidenta de Ciudad Viva, con experiencia en ciudades verdes y resilientes.

  • Francisco Escobedo (México), investigador del Servicio Forestal de Estados Unidos.

  • Claudia Hoyos (Colombia), especialista en silvicultura urbana con más de 20 años de trayectoria.

A ellos se suman destacados profesionales como Analía Scarselletta, Graciela Marty, Alfredo Femenía, Valeria Mariel Jacquemin, Germán Tovar, Ivanna Klimisch y Adolfo Sánchez, entre otros, quienes aportan una mirada interdisciplinaria desde la agronomía, la gestión pública, la investigación científica y la planificación urbana.

Formación con impacto regional

Desde UNISUD destacaron que esta diplomatura constituye un espacio académico de gran demanda, que no solo aborda la gestión técnica de los bosques urbanos, sino que también integra perspectivas de política pública, servicios ecosistémicos y resiliencia frente al cambio climático.

Con el inicio de esta primera cohorte, la universidad consolida su compromiso con la formación de profesionales capaces de diseñar y gestionar ciudades más sostenibles y habitables en América Latina.

¡Compartí esta noticia!

Sumate a la

comunidad

UNISUD

Seguinos en redes