UNISUD lanza la Diplomatura Superior en Problemática de la Escuela Secundaria Obligatoria en Corrientes
La Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) abrió las puertas de su auditorio para conmemorar el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer Argentina con la proyección de la emblemática película Eva Perón, dirigida por Juan Carlos Desanzo y protagonizada por Esther Goris y Víctor Laplace. La actividad, organizada junto al SACRA, el Cens Rosa Guarú y el Instituto Hernando Arias de Saavedra, reunió a estudiantes, docentes y representantes de la comunidad.
La presentación recordó que la Ley 13.010, promulgada el 23 de septiembre de 1947, fue uno de los hitos más significativos del siglo XX al otorgar a las mujeres el derecho al voto. Ese cambio histórico permitió que el 11 de noviembre de 1951 las ciudadanas argentinas sufragaran por primera vez en elecciones nacionales, hecho que consolidó el voto universal, secreto y obligatorio, e incorporó a 109 legisladoras al Congreso.
Durante el encuentro también se hizo un repaso por la evolución de la participación femenina en política: desde las limitaciones impuestas por los gobiernos de facto hasta la sanción de la Ley de Cupo Femenino en 1991, impulsada por el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA). Asimismo, se destacó que Misiones fue pionera al consagrar en 1994, por iniciativa de la diputada provincial Elida Vigo, la fecha del 23 de septiembre como jornada de homenaje, que luego se extendió a nivel nacional en 1997 gracias a la diputada Nélida Parra.
En ese marco, la vicerrectora de la UNISUD, Griselda Gabalachis ofreció unas palabras de reflexión: “Tenemos que avanzar y conquistar nuevos espacios, en particular desde la educación y la ciencia. Hay muchos avances, pero aún falta que nuestras producciones académicas y científicas sean reconocidas. La igualdad de oportunidades llevará tiempo, pero es fundamental el aporte de las mujeres en la política, en la economía, en la educación y en todas las áreas de la vida social”.
Asimismo, remarcó que este tipo de conmemoraciones representan también un llamado a la acción: “Más allá del recuerdo, es un momento para redoblar el compromiso, no solo como género sino como ciudadanos, para trabajar por un futuro más justo, equitativo e inclusivo”.
La proyección de Eva Perón no solo invitó a revivir un capítulo clave de la historia argentina, sino también a reafirmar la vigencia de un derecho que abrió caminos y transformó la vida política y social del país.