Ciencia e innovación en la mesa: UNISUD abrió un nuevo diálogo sobre bioinsumos y producción sustentable

La Biblioteca Central de la Universidad de la Integración Sudamericana (UNISUD) fue escenario de una nueva edición de los Diálogos de Biblioteca, donde se debatió sobre el futuro de la producción de alimentos con foco en los bioinsumos y la sostenibilidad agrícola.

La jornada contó con la exposición del Dr. Edilberto Pozo Velázquez, licenciado en Biología y especialista en bioinsumos, quien presentó la charla titulada “El Camino Biológico en la Producción de Alimentos”. El encuentro se consolidó como un espacio de intercambio científico y tecnológico abierto a la comunidad, aportando miradas innovadoras hacia un modelo de producción más responsable con el medio ambiente.

Durante su disertación, el especialista remarcó la importancia de mirar el tema en un marco amplio: “Es un tema actual y necesario, pero lo abordé desde un punto de vista de dónde está posicionado el mundo, Latinoamérica y la Argentina. Quise mostrar las tendencias en bioinsumos sin cargar al público con demasiada ciencia pura, sino con un panorama claro de lo que está ocurriendo en la región”.

Pozo Velázquez destacó además que, si bien en Misiones se han realizado avances en el área, aún persisten desafíos: “La provincia ha hecho muchas cosas, pero muchas veces se trata de repeticiones y no de un desarrollo propiamente dicho de bioinsumos. Ahí es donde debemos poner el foco para crecer”.

En su exposición, el investigador también aportó datos sobre el escenario global y regional: “Hoy existen más de 60 bioinsumos argentinos y, con la nueva ley, podrían llegar a ser cerca de 500. Sin embargo, sólo se adopta alrededor del 10% de ellos. El resto queda en el camino por distintos factores como el comercio o la falta de continuidad en su implementación”.

Para el especialista, comprender la evolución y las perspectivas de estas herramientas es clave para pensar en un futuro más sostenible: “Quise mostrar cómo hemos involucionado y cómo también hemos avanzado dialécticamente. Hay un camino que recorrer, pero estamos a tiempo de revertir la ilusión y transformar los destellos en políticas y prácticas concretas”.

Desde UNISUD remarcaron que los Diálogos de Biblioteca son un espacio abierto y plural que busca acercar los avances científicos a la sociedad, promoviendo la reflexión crítica y la construcción colectiva de conocimiento.

¡Compartí esta noticia!

Sumate a la

comunidad

UNISUD

Seguinos en redes