Objetivos
La Diplomatura Universitaria Superior en Gestión de la Calidad busca la capacitación de profesionales dedicados al área para el desarrollo de criterios de evaluación, diseño y gestión respecto a las actividades productivas de la provincia y de la región, para una rápida inserción laboral.
Incorporar conocimientos y desarrollo de habilidades para el diseño y aplicación de herramientas de administración y gestión para la formación en el diseño, implementación y liderazgo de estrategias de intervención con el fin de contribuir a los logros de las metas y objetivos de la organización.
El egresado será capaz de superar expectativas accediendo a mercados con rentabilidad reduciendo los costos y aumentando de esta manera la eficiencia. Esto se logrará haciendo un uso racional de los recursos, con máxima productividad.
A nivel mundial es requisito fundamental una administración adecuada con objetivos en función del cliente. Por ello es de vital importancia tener una estrategia que contemple la implantación, mantenimiento y control de Sistemas de Calidad basados en la aplicación de estándares que aseguren continuamente la satisfacción del cliente.
Los contenidos del diplomados pueden aplicarse a grandes, medianas y pequeñas empresas de servicios y producción que se enfrentan a retos como Rentabilidad, Competitividad, Globalización, Velocidad de los cambios, Capacidad de adaptación, Crecimiento, Tecnología y Equilibrar estos y otros requisitos empresariales.
Un sistema de gestión ayuda a lograr los objetivos de la organización mediante una serie de estrategias que pueden ser: Gestionar los riesgos sociales, medioambientales y financieros, Mejorar la efectividad operativa, Reducir costos, Aumentar la satisfacción de clientes y partes interesadas, Proteger la marca y la reputación, Lograr mejoras continuas, Potenciar la innovación, Eliminar las barreras al comercio y Aportar claridad al mercado.
Las ventajas que se obtienen al implementar un Sistema de Gestión es lograr potenciar la imagen de la empresa, facilitar la salida de los productos/ servicios al exterior, mejorar la calidad de los productos y servicios e introducir la visión de la calidad en las empresas.
Destinatarios
– Técnicos y profesionales egresados de las carreras de Administración de Empresas, Gestión Ambiental, de Higiene y Seguridad, Recursos Humanos, y a fines
-Profesionales de las Ciencias Económicas y Empresariales
-Gerentes, empresarios, mandos medios y asesores con experiencia y suficientes antecedentes puestos estratégicos de una o más organizaciones
Requisitos de ingreso
Podrán ingresar todos aquellos aspirantes que acrediten mediante los correspondientes certificados la aprobación de los estudios completos terciarios o universitarios de ciencias empresariales o afines de cualquier modalidad.
Excepcionalmente se podrá permitir el ingreso de personas que no cumplan con estos requisitos pero que posean aptitudes, conocimientos, preparación y/o experiencia laboral relacionada al campo de estudio y/o profesional. La admisión será atribución del Departamento en el que se inscriba y se realizará a partir del análisis de antecedentes.
Para iniciar la Diplomatura Universitaria Superior, se requiere presentar
-Currículum Vitae
-Fotocopia de Partida Nacimiento
-Fotocopia de Documento de Identidad
-Copia Certificada por parte de la entidad emisora o juez de paz, del Título de pregrado o grado universitario.
La Diplomatura corresponde al Departamento de Ciencias Ambientales y Tecnológicas de la Producción, se encuentra conformada por cinco módulos, un trabajo final y representa una carga horaria de 250 horas.
Modalidad de cursado
El cursado será de tipo híbrido, con encuentros presenciales, sincrónicos y acciones asincrónicas con trabajo en plataforma virtual. En los encuentros presenciales, el cursante asistirá a la institución o a través de videoconferencias en tiempo real. Estarán organizadas en clases y tutorías por módulos.
Clases presenciales y virtuales: el profesor del módulo realizará la presentación de la propuesta teórico-metodológica, su desarrollo y actividades referidas a las problemáticas
Tutorías: los profesores tutores abordarán las dificultades que presenten los participantes respecto a los temas y actividades.
Instancias asincrónicas: comprenderá la lectura con guía de la bibliografía seleccionada por el profesor o visualización de material audiovisual dispuesto en la plataforma virtual, participación en foros o el desarrollo de casos aplicados a la temática como parte de la evaluación del módulo.
Los medios de validación y comunicación: se realizarán a través de los encuentros presenciales, y de la plataforma virtual (Moodle), como también el uso del correo electrónico, grupos de whatsapp, etc, o en caso que se requiera encuentros adicionales de apoyo.
Evaluación
Cada módulo requerirá para su aprobación, la realización de las actividades solicitadas y aprobar exámenes o trabajos integradores.
Trabajo Final Integrador: Consistirá en una propuesta de acción o intervención a partir de la cual los cursantes deberán relevar mapas de procesos de alguna organización, identificar puntos críticos y diseñar los indicadores a aplicar en el correspondiente sistema de gestión de calidad, para acompañar la mejora continua.
Se evaluará la presentación en tiempo y forma como también la demostración de que las soluciones propuestas sean aplicables en la organización.
Requisitos de aprobación
-Tener el 75 % de asistencia a los encuentros presenciales y sincrónicos
-Aprobar las actividades obligatorias y exámenes de cada módulo
-Aprobación y defensa del trabajo final integrador.
Una vez aprobadas todas las instancias, el cursante obtendrá la certificación de “Diplomado Universitario Superior en Gestión de Calidad”. No obstante, es posible cursar y aprobar cada módulo de modo independiente, como un curso, con su correspondiente certificado de asistencia.
Resolución C.S.P. N° 019/23